lunes, 4 de abril de 2011

EVITAR LA TRIANGULACIÓN

Algunas parejas con hijos son incapaces de mantener una relación de convivencia, basada en el respeto, el cariño y el afecto. Cuando una pareja de adultos con hijos en común, deciden separase deben tener muy en cuenta que los niños serán un vínculo muy importante que tendrán entre los dos para toda la vida, dependiendo de la edad y la situación de cada niño este cambio puede afectarle de una manera o de otra. Los padres deben tener mucho tacto a la hora de informarle al niño de la nueva situación como por ejemplo, el cambio de casa, el cambio de hábitos, y rutinas a la hora de compartir el tiempo, con papá o mamá, ya que uno de los dos, casi siempre el papá, pasará menos tiempo de lo que el niño estaba acostumbrado a pasar con éste, incluso cambio de colegio o de ciudad. Esta situación puede alterar al niño en su carácter y comportamiento y puede mostrarse distante, frío, etc. Los padres deben estar muy pendientes de todos los cambios que pueda sufrir el niño. También deberían saberlo los profesores ya que pasan bastante tiempo con el niño y podrán informar a los padres si hubiese algún cambio negativo en la conducta del niño, como por ejemplo, falta de atención en clase, falta de participación, o un menor rendimiento en general. Por otro lado, pienso que si los padres llegan a un acuerdo y deciden llevar la situación lo más civilizada-mente posible por el bien de su hijo, el niño lo irá asimilando poco a poco y no le afectará tanto, de todas formas será un situación muy delicada. Los padres pueden buscar ayuda en el psicólogo que les enseñará a llevar la situación de la mejor manera posible para que el niño note el menor cambio posible en su rutina, de todas formas su percepción de la situación irá cambiando a lo largo de su vida con la maduración y el crecimiento de éste.
Algunos aspectos que pueden servir de ayuda:
·         Puede apoyarse en niños que hayan pasado por lo mismo.
·         Escribir un diario (donde exprese sus sentimientos, emociones, que no son capaces de mostrarlas en el día a día)
·         Hacer algún deporte de contacto (karate, judo...)

No hay comentarios:

Publicar un comentario