lunes, 30 de diciembre de 2013


         7. CONSUMO VISUAL

Definición: consumo es «el conjunto de procesos socioculturales en los que se realizan la apropiación y los usos de los productos».

El consumismo se entiende como la adquisición o compra desaforada.

García Canclini”

        8.  PASTILLA CONTRA EL DOLOR  AJENO

Las Pastillas contra el dolor ajeno son una cajita de seis caramelos de menta, el coste es de 1 euro, con venta exclusiva en farmacias.





Esta campaña comenzó en Noviembre del 2010 y en los tres primeros meses tuvo gran éxito.

La organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras presenta la campaña Pastillas contra el dolor ajeno, una ambiciosa iniciativa solidaria que quiere animar a todos los españoles a combatir la problemática de las enfermedades olvidadas como  la enfermedad del sueño, la tuberculosis, la malaria o el sida infantil.

Pastillas contra el dolor ajeno es un proyecto de sensibilización y, también, un nuevo símbolo de ayuda. Para que el proyecto tenga el éxito esperado, MSF cuenta con la inestimable ayuda de personalidades como el director de cine Luis García Berlanga, los futbolistas Andrés Iniesta y Xabi Alonso, el cantante Alejandro Sanz, el escritor y periodista Juan José Millás… y muchos más.

 


viernes, 27 de diciembre de 2013


6. REALIZACIÓN DE UN FOTOCOLLAGE

Para  la realización de este collage, me he centrado como tema principal en la Navidad, ya que creo que es una época del año que todos vivimos con especial sentimiento, aunque algunas personas no están muy de acuerdo ya que dicen que les trae recuerdos del pasado o que siempre piensan en familiares que ya no están.

Pero al margen de todo esto, pienso que es una época del año muy bonita y divertida donde podemos disfrutar en familia de cosas que no tenemos el resto del año. Como los adornos navideños, la iluminación que alegra nuestras calles y ciudades, los concursos de crismas navideños, los diferentes tipos de nacimientos o misterios etc.

A demás podemos ver como los niños lo disfrutan más que nadie porque ellos lo viven todo con mucha magia e ilusión, sobre todo por la llegada de Papa Noél  y los Reyes Magos. Me encanta disfrutar de su compañía compartiendo su inocencia y entusiasmo. 

 

lunes, 23 de diciembre de 2013


5.  ANALISIS DE ESTEREOTIPOS DE UNA PELICULA
    INFANTIL.



                                                                                       
LOS SIMPSON.

·         Género: Animación

·         Autor: Matt  Groening

·         AÑO: 1987

Estos dibujos están vinculados con los años 90, la típica familia americana, el padre, la madre, los hijos, el perro y el gato.

Esta serie  ha sido muy criticada por padres de familia, iglesias, y sectores conservadores sobre todo porque  no están dirigidas al público infantil, tal vez porque intentaba mostrar la realidad en forma de parodia de la sociedad, sin tapujos ni tabúes, a comparación de otros dibujos que eran más educativos.  La serie nos muestra a varios personajes  que encajan muy bien con los estereotipos reales.

Homer Simpson: Es el típico adulto  que quiere obtener todo mediante la ley del mínimo esfuerzo, es conformista, se deja llevar por sus impulsos, y no tiene objetivos trazados en la vida.

Marge Simpson: Refleja a la mujer ama de casa, con una vida monótona; como muchas de nuestras madres, es obsesiva con la limpieza y los quehaceres del hogar. Su vida es tan monótona a veces busca revelarse ante el papel secundario que le toca desempeñar en la sociedad.

Bart Simpson: Es un niño que busca llamar la atención para sentirse su valido. Le gusta estar detrás de cualquier travesura, y es rebelde ante la sociedad y la autoridad.

Lisa Simpson: Es la típica persona intelectual (repelente, redicha, todo lo sabe). Su inteligencia hace que se desespere por ver cosas absurdas que suceden a su alrededor.

A diferencia de dibujos de otra época como pueden ser los pica-piedras que también se basaban en la típica familia americana de los años 60 veíamos reflejado como la mujer era totalmente sumisa, siempre aceptaba todo lo que su marido le decía y no se atrevía a llevarle la contraria, se ocupaba de tener la casa y la comida preparada para que su marido estuviera contento. Sin embargo podemos apreciar como con el paso de los tiempos las cosas han cambiado bastante. En los Simpson podemos apreciar como la madre  a veces se rebela y discute con Homer su marido y ella va teniendo inquietudes y le gusta decidir por ella misma y ser independiente, hay un capitulo en el que la madre  tiene su propio coche, y algunas pinceladas de feminismo. 

  Señala el bajo nivel de educación en Estados Unidos, y además muestra a la televisión como una caja idiota. En esta serie nadie se salva de las críticas: La televisión, las religiones, la policía…

Estos dibujos pueden invitar a la reflexión sobre los aspectos cotidianos de nuestro mundo.

En mi opinión la serie de los Simpson solo puede ser entendida desde una perspectiva adulta o adolescente ya que refleja una crítica al sistema americano y esta crítica y la actitud de los personajes, puede influir en los comportamientos de los niños de una manera negativa.

 

 

 

 

 

 

 

domingo, 22 de diciembre de 2013


4. ANALISIS CRITICO DE LA PELICULA:

LA OLA

      Para comenzar a hablar sobre la película primero realizaré una breve sinopsis:

 La historia se desarrolla en un colegio Alemán donde se trabaja por proyectos, esto da lugar a un pequeño enfrentamiento entre dos profesores debido a que ninguno de ellos quiere trabajar sobre la autocracia.

El profesor de una forma dinámica les enseña disciplina, obediencia, ayudarse todos a una, como grupo, unidad, crean un logotipo, un saludo…  Pero poco a poco sucederán acontecimientos violentos acompañados de actos vandálicos.

Estos hechos hacen que el  profesor se dé cuenta de que este proyecto se les ha ido de las manos e intentará ponerle fin.

El objetivo o la intención que pretendía el profesor no tienen nada que ver con la consecuencia, llegando incluso a terminar en tragedia.

                                                                              

 

Analisis:

La película “La ola” nos muestra la fuerza que puede tener un individuo para poder manipular al resto. Como una persona con mucho carisma puede llegar a dirigir a otro grupo de personas aunque tengan distintas clases sociales.

 Las personas somos muy fáciles de manipular, sobre todo cuando el movimiento se produce dentro de un mismo grupo de individuos  y los que no se involucran dentro de éste quedan totalmente aislados.

El profesor les inculca valores y actitudes tan importantes como son la confianza, la amistad, la unidad, el respeto, la disciplina, la ideología etc.

Pero para sorpresa esto hace que los alumnos cambien su comportamiento y su forma de actuar, se vuelven violentos y autoritarios.

Todos utilizan la misma vestimenta para identificarse (camisa blanca) y realizan el mismo saludo con la mano representando una ola.




          

Si lo llevamos a la vida real podemos relacionarlo de una forma muy fácil, por ejemplo con la jerarquía de una gran empresa, un partido político, o una dictadura.

En mi opinión diré que lo que nos intenta transmitir esta película es que el fin siempre justifica los medios, es decir, que llegando siempre a conseguir el objetivo fijado da igual todo lo que vaya quedando atrás.

En la actualidad podemos ver como constantemente intentan manipularnos de mil formas, una de las más frecuentes es la publicidad, nos acribillan con el mismo producto una y otra vez metiéndonoslo por los ojos hasta que acabamos comprándolo y pensando que es lo mejor. O en determinadas cadenas de televisión donde de una forma muy sutil, nos cuentan la misma noticia de diferente manera, dependiendo del interés de cada cadena.

 

 

viernes, 6 de diciembre de 2013


3. IDENTIDAD CULTURAL

Para la realización de esta práctica hablare de algunos aspectos que creo que me caracterizan bastante, uno de ellos es mi tono de voz, ya que creo que tengo un tono bastante grave y a veces cuando no me conocen piensan que soy una persona un tanto seria. 









En el rostro puedo destacar por tener una nariz ancha y labios gruesos

 

 

 

También destacaría que tengo el cuello ancho y fuerte, supongo que esto será debido a que siempre he realizado bastante ejercicio desde muy pequeño ya que me gusta mucho hacer deporte.
 

Pero creo que lo que más me caracteriza de mi rostro, es una señal  que tengo en el lado izquierdo de mi cara justo debajo del ojo, debido a una travesura de mi infancia. En la que podía haber perdido el ojo izquierdo.