viernes, 10 de enero de 2014


          12. Reflexión crítica de la televisión,
               Facebook, youtube, videojuegos, móvil.

         Las TIC´s  es algo novedoso y como cualquier cosa nueva su aprendizaje resulta  dificultoso al principio, los comienzos son duros.

          La escuela como todo debe progresar en su metodología, tanto los alumnos como los profesores deben adaptarse a los cambios  y a las nuevas necesidades.

          Aparecen nuevas herramientas que pueden resultar muy beneficiosas  para la educación (las pizarras digitales, los blogs, los foros…) siempre que se utilicen correctamente. Creo que son unas buenas herramientas de trabajo no solo para el profesor  si no para el alumnado.

         Como futuros docentes tenemos que aprender a manejar las nuevas tecnologías para luego enseñar  hacer buen uso de ellas.

         Creo que  internet tiene muchas ventajas, como poder trabajar  con  otra persona desde la distancia, trabajar en equipo, comunicarse con alguien desde la otra punta del país o del mundo,  facilidad de información, etc. Aunque pienso también que el uso excesivo y sin control hace que los niños se cierren más en sí mismos.

¿Debemos controlar y vigilar el uso de internet?

                Esta pregunta es bastante importante y delicada, los expertos recomiendan que los ordenadores estén siempre en las zonas de la casa donde hay mayor vigilancia, como por ejemplo en el salón, en el comedor, etc. Los niños lo tienen que ver como algo normal que está al alcance de todos, y no tienen porque encerrarse en su cuarto como si estuviesen haciendo algo prohibido. Además si los padres están cerca, siempre podrán ayudar al menor a resolver cualquier duda.

         Internet es una herramienta muy útil para todos, pero puede ser un arma de doble filo, por un lado el niño se beneficiará siempre supervisado por un adulto. En cambio cuando los padres le dejan al niño navegar por Internet a su antojo, simplemente para mantenerle ocupado y que no les de la lata, puede que el niño aprenda cosa que no son totalmente adecuadas a su edad o a su nivel de aprendizaje.

         Existen filtros para este tipo de problemas, los padres tienen que saber hasta qué punto sus hijos pueden ser ayudados o perjudicados por esta red de información.    

         Hoy en día, los niños y adolescentes se relacionan mucho a través de las redes sociales (facebook, twitter…) están totalmente de actualidad, si no tienes un perfil en alguna de estas redes sociales eres el rarito del grupo, todo el mundo habla con todo el mundo a través de ellas, cuelga sus fotos y sus comentarios sobre lo que hizo el sábado por la noche o donde estuvo en las últimas vacaciones, sinceramente no me gustan nada son un cotilleo de niños.

         Si se utilizaran para un fin más interesante me parecería que son una herramienta muy valiosa pero al fin y al cabo, lo único que consiguen volviendo al tema anterior es aislarnos y pasar más tiempo enganchados al ordenador o al móvil. 

                Estoy a favor de las nuevas tecnologías, pienso que son una herramienta indispensable para todos en nuestra rutina diaria y debemos estar al día para conseguir sacarles el mayor rendimiento posible. El único problema es que cada vez nos vemos más atados a este tipo de tecnologías empezando por los móviles, internet, redes sociales, video consolas, etc.

                Tenemos que ser responsables a la hora de utilizar todos estos adelantos, no es normal dejar de ir a jugar un partido de fútbol con los amigos por estar echando carreras con un juego en la consola o para estar chateando con una amiga que resulta que vive  en el mismo portal  etc.  Debemos aprender a diferenciar que hay tiempo para todo, y es mucho mejor estar en el parque, o en la calles relacionándose con todo el mundo, que estar en casa enganchado literalmente a una consola o a un ordenador.  

        Pienso que las tecnologías nos aíslan y realmente me da pena. Además es una lástima  porque nos dificulta la comunicación y la relación con las personas de nuestro entorno.  

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario