jueves, 27 de diciembre de 2012


¿ESCUCHAR O EXPERIMENTAR?


         Durante décadas en la Educación se ha seguido siempre el método tradicional para la enseñanza, que consistía en escuchar la explicación del profesor e ir cogiendo apuntes sobre el tema al mismo tiempo, sin interrumpir y silencio,  totalmente concentrados a la explicación magistral.

Pienso que hoy en días este método está cambiando bastante, o al menos es lo que se pretende, para conseguir una mejora a nivel académico y un aprendizaje mucho más dinámico.

Anteriormente se ha comprobado como muchos alumnos se dedicaban a memorizar completamente los apuntes, las fórmulas, etc… simplemente con el objetivo de aprobar un examen, aunque la mayoría de los conceptos eran olvidados con facilidad en muy poco tiempo.  Esto se debía a que la mayoría de las veces el alumno estudiaba sin entender ni razonar los contenidos.

Actualmente se intenta fomentar todo lo contrario, por ejemplo, que el alumno aprenda investigando por él mismo, buscando información, trabajando de forma grupal, debatiendo con los demás compañeros, exponiendo los temas o trabajos en clase, compartiendo sus ideas y conocimientos, para llegar a una conclusión final.

 En definitiva, lo que se pretende es la colaboración entre todos, profesores, alumnos, profesionales, para llegar a adquirir nuevos conocimientos con la práctica, sin necesidad de memorizar como hemos dicho anteriormente. 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario